top of page

Azkena Rock: Guía sencilla para el que asista por primera vez

  • Txus Iglesias
  • 20 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

Aunque el Azkena Rock Festival de Vitoria-Gazteiz, que se celebra cada año en Junio, aún permanece algo por detrás (“azkena” es una palabra en euskera que significa “último”), en trascendencia, con respecto a otros grandes macro-eventos de pop-rock alternativo de la península; el caso es que el ARF continua recortando distancias con el Primavera Sound (Barcelona), BBK Live (Bilbao), FestiMad (Madrid) o el Internacional de Benicassim (Valencia); entre otros.


Tras el debut del acontecimiento vitoriano, en 2002, en la Sala Azkena (tal vez, también por ser un sitio para tomar la “última” ronda de birras) con grupos como Sex Museum, el acontecimiento pasó a partir del año siguiente a un enorme espacio abierto llamado Mendizabala. El término “Azkena” también podría provenir de que en sus primeras ediciones supuso el Último Festejo Musical de la temporada y es que acontecía en Septiembre, concretamente.


Es entonces, cuando el certamen alavés comienza a desperezarse internacionalmente y trae de cabeza de cartel a astros consagrados como Ray Davies e Iggy Pop con los Stooges (Edición 2003); New York Dolls o Roger McGuinn (Bestial Tormenta y Lluvia incluida en 2004); Deep Purple, Wilco o The Pogues (2005); Wolfmother o Pearl Jam, repitiendo los propios Iggy y los N.Y. Dolls en el glorioso 2006 y es que es aquí donde se bate el propio record con 44.000 personas asistentes.


Paradojicamente, en el transitorio 2007, el ARF está a punto de desaparecer por falta de presupuesto y de apoyos institucionales lo que hace que no se pueda aportar artistas tan históricos. El grupo Tool y ases españoles como Josele Santiago son los que encabezaron aquella vez el asunto.


Recuperado económicamente el Azkena en 2008 y de nuevo con el soporte de los Organismos Oficiales, lideran la cartelera el ex - velvet John Cale, unos resucitados Sex Pistols o también Dinosaur Jr. además de repetir el mítico líder de los Kinks, Ray Davies. Ya en 2009 aterrizan insignes como Alice Cooper o Black Crowes y sigue la prodigiosa recuperación.

El increíble 2010, reportó al no menos legendario Bob Dylan (¿tal vez el mayor logro del Azkena?) además de Chris Isaak y los metaleros Kiss o Slash; sumados al clásico punk de The Damned. En la décima edición del 2011, acude otra remesa deluxe con Ozzy Osbourne, Brian Setzer, Paul Weller, Thin Lizzy o Greg Allman (por desgracia, desaparecido recientemente) como principales y variadas espadas.


Bob Dylan - 26/06/2010 - Azkena Vitoria (Spain)


Regresa el gran ex - sabbath Ozzy en 2012 (debió agradarle la experiencia) y añejas deidades como Status Quo o Lynyrd Skynyrd tocan en el suceso musical más importante de Vitoria junto con su Festival de Jazz (ya mucho más veterano éste).

Y así con todo este prestigioso currículum en su haber, el ARF alcanza el año 2013, donde tornaron Black Crowes y debutaron Smashing Pumpkins o The Sheepdogs como bandas de más lustre.


En 2014, resultaron Blondie, Wolfmother, Stranglers,Turbowolf, Violent Femmes o Scorpions los que aparecían en letras más grandes.


En 2015, el rótulo principal vino liderado por ZZ Top y Television aunque siempre muy a tener en cuenta a los Eagles of Death Metal, L7, Nico Duportal o J.D. McPherson, por ejemplo. La novedad más gratificante fue la convocatoria del primer concurso del ARF para banda noveles con más de 1.000 grupos participantes y con tres afortunados elegidos.


En 2016, The Who, Imelda May o Lucinda Williams contentaron a los espectadores aunque se resintió el caché global con la baja de Primal Scream a última hora. Volvió a demostrarse que los melómanos forasteros pueden contar con la bienvenida del fiel público nativo del Azkena Rock pero no tan amable puede resultar el frecuente clima lluvioso que, por ejemplo, provocó cierto caos organizativo en este 2016.


A pesar de todo, este Festival de la Preciosa Ciudad Verde siempre tendrá su infinito encanto y diversión a pesar de las inclemencias y se respira, anualmente, una atmósfera positiva e irrepetible como ya sucedió también en este 2017 con los John Fogerty, Chris Isaak (que repite), Cheap Trick, The Cult y demás cualitativa plantilla, como siempre con el acontecimiento alavés.


EL ARF todavía sigue resistiendo, el ARF aún continúa creciendo.


Texto: Txus Iglesias, el cual asistió de espectador

a las ediciones del ARF de 2013 y 2015.


 
 
 

Comments


Dirección de Musiketing
Alicia Ruano

Música

Músicos y bandas

Agenda de conciertos

Articulos de interés

 Marketing musical

Redes sociales
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

 Diseño de Musiketing. 

¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page